¿Qué es un dominio, cuántos tipos hay y cómo funcionan?
Un dominio es la dirección única de un sitio web en Internet. Por ejemplo, al escribir www.google.com en la barra de direcciones, accedes a su sitio. Este es un aspecto fundamental para la navegación web, pero ¿cómo funcionan exactamente los dominios? Aquí te lo explicamos.
¿Qué es un nombre de dominio?
Un nombre de dominio es la dirección que escribes en la barra de direcciones del navegador para acceder a un sitio web específico. Cada dominio es único y sirve para identificar un sitio en Internet, como una huella digital. Ejemplos de dominios son:
- www.google.com
- www.webcorp.ec
¿Cómo funcionan los nombres de dominio?
Los nombres de dominio operan bajo el Sistema de Nombres de Dominio (DNS), que actúa como una libreta de direcciones de Internet. Este sistema traduce el nombre de dominio a una secuencia de direcciones IP numéricas para localizar el recurso y dirigir al visitante a tu sitio web.
Tipos de dominios
TLD: Dominios de Nivel Superior
Son los dominios en el nivel más alto de la estructura de DNS. Algunos de los más comunes son:
- .com: Usado generalmente para sitios comerciales.
- .org: Para organizaciones sin fines de lucro.
- .net: Usado por empresas relacionadas con redes y tecnología.
ccTLD: Códigos de País
Son dominios de dos letras que representan países, como:
- .ec para Ecuador
- .es para España
- .us para Estados Unidos
gTLD: Genéricos
Estos dominios son más genéricos y pueden ser registrados por cualquiera:
- .com
- .net
- .org
Dominios de Tercer Nivel
Son subdominios añadidos al TLD, como .com.ec o .com.mx. Esto permite personalizar aún más la dirección.
Subdominios
Los subdominios apuntan a un directorio específico dentro del servidor, por ejemplo: blog.webcorp.com.ec. Los subdominios no siempre son recomendables para negocios, ya que no proporcionan el mismo control que un dominio propio.
¿Son lo mismo un nombre de dominio y un sitio web?
El nombre de dominio y el sitio web son conceptos separados. Puedes cambiar tu sitio web sin perder el nombre de dominio, ya que este último solo apunta a la dirección de tu sitio. Es como tener un número de teléfono que puedes cambiar de teléfono (sitio web) pero mantener el mismo número (dominio).
Nombres de dominio gratuitos vs. de pago
Aunque existen opciones gratuitas para obtener subdominios de plataformas como WordPress, Wix o Weebly, es mejor optar por un dominio de pago. Los subdominios gratuitos no te pertenecen y no son transferibles si decides cambiar de proveedor.
¿Dónde comprar un nombre de dominio?
Existen varios registradores donde puedes comprar tu dominio, entre los más conocidos están:
- NameCheap
- GoDaddy
- Dondominio
Costos de registrar un nombre de dominio
El costo promedio de un dominio varía entre $10 y $15 por año. Sin embargo, algunos dominios muy populares pueden llegar a costar cientos o miles de dólares inicialmente. A continuación, algunos ejemplos de precios:
Nombre de dominio | Precio por 1 año | Renovación anual |
---|---|---|
.com | $12,00 | $12,00 |
.com.ec | $39,99 | $39,99 |
.net | $13,00 | $13,00 |
.co | $12,00 | $24,00 |
Transferencia de dominios
Puedes transferir tu dominio de un registrador a otro si es necesario. Esto es útil si cambias de proveedor de hosting o si deseas centralizar todos tus servicios con un solo proveedor. El proceso de transferencia lo indican los registradores.
¿Siempre es preferible un .com?
Aunque los dominios como .com son los más populares, no siempre son necesarios. Si tu sitio está orientado a un mercado específico, un .co o .com.mx puede ser más adecuado para atraer a clientes locales.
Protección de tu información personal
La información de contacto de un propietario de dominio está disponible públicamente a través de WHOIS. Para proteger tu privacidad, muchos registradores ofrecen servicios de registro privado, lo que oculta tus datos personales por una tarifa adicional de $10 a $15 por año.
Si tienes dudas o necesitas ayuda para registrar tu dominio, no dudes en contactarnos. ¡Estamos aquí para ayudarte a llevar tu proyecto a la web!