8 consejos que te ayudarán a elegir a un profesional del diseño web
Un diseñador web puede ser una de tus contrataciones más importantes. Después de todo, será quien cree la cara en línea de tu empresa y te permita interactuar virtualmente con tus clientes.
Resumen
En este artículo veremos aspectos clave para escoger correctamente al diseñador web de tu empresa. Me pondré del otro lado de la balanza para explicarte todo lo que necesitas saber antes de cometer un error.
“Un diseñador web profesional siempre tendrá su página en óptimas condiciones y una galería actualizada de sus últimos proyectos. Así podrás ver cómo trabaja.”
Por lo tanto, es crucial contratar al talento adecuado. De lo contrario, podrías dañar la imagen de tu negocio y perder tiempo y dinero buscando un reemplazo.
Aquí tienes algunos consejos clave que te ayudarán en la selección.
SU PÁGINA WEB: ¿Predica con el ejemplo?
Cuando entras en su página web, ¿está bien diseñada hasta el último detalle? Recuerda que ellos serán los encargados de diseñar la vitrina digital de tu negocio. Hay muchos que prometen el oro y el moro a precios de barco hundido, pero cuando visitas su web, resulta ser un claro caso de “En casa de herrero, cuchillo de palo”.
EXPERIENCIA: ¿Qué trabajos ha realizado?
La mejor garantía de un buen diseñador web son sus proyectos previos. Revisa qué páginas ha diseñado, quiénes son sus clientes y qué tipo de trabajos entrega. Así te harás una idea de qué tan profesional será tu web. No tiene sentido contratar a alguien cuyos trabajos no te convencen o que no ha hecho algo similar a lo que buscas.
RESEÑAS: Opinión de sus clientes
Mira las opiniones de sus clientes en Google Reviews, Facebook u otros canales. Las valoraciones dicen mucho sobre la reputación del diseñador. Un buen profesional tendrá siempre referencias positivas.
ATENCIÓN: ¿Ofrece atención rápida y oportuna?
Este punto es clave. Como cliente, me gusta que me atiendan rápido. Su sitio web debe contar con canales de comunicación como chat online, WhatsApp, Facebook Messenger y formularios de contacto. Evalúa cuánto tiempo tardan en responderte. Si demoran mucho, imagina lo que pasará si tienes un problema con su servicio.
Cuentas claras, negocios duraderos
El diseñador debe explicarte claramente qué es lo que estás contratando. Muchas empresas adornan los contratos con letras “chiquitas”. Un verdadero profesional te informará sin rodeos, tanto en la asesoría inicial como en el contrato.
Por más bueno que sea el servicio, ocultar detalles puede dañar relaciones comerciales y dejar clientes molestos.
Nada de adivinanzas ni suposiciones
Los diseñadores web no somos adivinos. No podemos leer tu mente ni predecir qué quieres lograr con tu web.
Lo mejor es detallar exactamente lo que necesitas, incluso con dibujos si hace falta.
Si tienes una página de referencia, muéstrala y asegúrate de que el diseñador entienda lo que buscas. Deja claro lo siguiente:
- Tecnología a utilizar: ¿Será un diseño original? ¿Usará una plantilla? ¿Trabajará con un CMS?
- Funcionalidades: ¿Será solo un sitio informativo o incluirá funcionalidades especiales?
- Estructura: ¿Cómo será el menú principal? ¿Cuántas secciones tendrá el sitio?
- Contenido: Generalmente, eres tú quien debe proporcionar el contenido. Si no lo tienes, puede haber un costo extra por redacción, diseño de logos o fotografía.
👀 Ojo: Si no proporcionas esta información al diseñador, no podrás reclamar si el resultado no es lo que esperabas.
Un sitio web profesional no es solo poner 4 fotos y un par de textos. Si no vas a hacerlo bien, mejor no hagas nada.
Firmar un contrato
Si ya tienes claro que el diseñador es el adecuado, asegúrate de firmar un contrato que especifique lo siguiente:
- Condiciones generales de contratación.
- Tiempos de entrega.
- Información requerida.
- Dominio y hosting.
- Cambios y revisiones.
- Precio exacto.
- Formas de pago.
- Costos de renovación y actualizaciones.
- Cargos extra, si los hubiera.
- Soporte técnico.
- Garantías.
- Condiciones de cancelación y reembolsos.
- Derechos de autor.
Lo que no está escrito, no existe. Protégete con un contrato.
Propuestas de diseño
Antes de comenzar el trabajo, el diseñador debe presentarte al menos una propuesta o boceto. Si no te gusta y te lo muestra cuando ya está terminado, será una pérdida de tiempo para ambos.
El sitio web debe ajustarse a tu identidad de marca, no al revés.
Si aún no tienes identidad visual, puedes aceptar las sugerencias del diseñador sobre colores, tipografías, etc.
Conclusión
Si estás buscando un profesional para diseñar tu presencia en internet, ten en cuenta estos puntos clave. No quiero que termines sintiéndote estafado o engañado. Y, sobre todo, que no pienses que los diseñadores web trabajamos con malas intenciones.
Ahora dime, ¿qué opinas de estos consejos? ¿Te ha pasado algo similar al contratar un servicio?